Carta de reclamación por mal servicio
Contenidos
- Carta de reclamación por mal servicio
- ¿Cómo empezar una buena carta de reclamación?
- ¿Cuál es el ejemplo de carta de reclamación?
- ¿Cuál es la forma más eficaz de una carta de reclamación?
- Carta de reclamación por mala calidad
- Modelo de carta de reclamación por mala calidad de un producto
- Carta de reclamación al constructor por obras pendientes
Una carta de indemnidad (LOI) es un documento contractual que garantiza el cumplimiento de determinadas disposiciones entre dos partes. Tradicionalmente, este tipo de cartas son redactadas por terceras instituciones, como bancos o compañías de seguros, que se comprometen a indemnizar económicamente a una de las partes en caso de que la otra incumpla sus obligaciones. En otras palabras, la función principal de una LOI es garantizar que la Parte A no sufrirá en última instancia ninguna pérdida si la Parte B cae en mora.
Una carta de indemnidad establece que cualquier daño causado por la primera parte a la segunda, o a las pertenencias de la segunda, es responsabilidad de la tercera parte y la facilita, según el acuerdo contractual. En ese sentido, las cartas de indemnidad, que también se denominan «fianzas de indemnización» o «fianzas de indemnización», son similares a las pólizas de seguro conocidas como seguros de indemnización.
Las cartas de indemnidad se utilizan en diversos tipos de transacciones comerciales. En los casos en que objetos de valor son transportados por segundas partes, como empresas de mudanzas o servicios de reparto, las LOI garantizan que la parte propietaria de los objetos de valor será indemnizada si sus posesiones se pierden, sufren daños o son robadas durante el transporte. Las cartas de porte generalmente se firman cuando los objetos de valor en cuestión se presentan al destinatario, antes del conocimiento de embarque, que es un documento emitido por un transportista en el que se acusa recibo de la carga.
¿Cómo empezar una buena carta de reclamación?
Queja formal sobre [nombre del proveedor de servicios]
diga cuándo fue [indique la fecha o fechas en que se produjo el problema]. Mi queja es que [enumere lo que cree que ha ido mal o no se ha hecho correctamente. Sea lo más claro posible. Puede ser útil ser breve y directo].
¿Cuál es el ejemplo de carta de reclamación?
Deseo presentar una reclamación sobre ____ (nombre del producto o servicio, con número de serie o número de cuenta) que adquirí en ____ (fecha y lugar de la transacción). Me quejo porque ____ (el motivo de su descontento). Para resolver este problema me gustaría que ____ (qué desea que haga la empresa).
¿Cuál es la forma más eficaz de una carta de reclamación?
Las cartas de queja más eficaces son las que transmiten confianza y calma, así que no amenaces ni escribas en mayúsculas como si estuvieras gritando. Puede parecer que despotricar te ayuda a comunicar lo descontento que estás, pero cíñete a los detalles pertinentes.
Carta de reclamación por mala calidad
A. Existen determinados requisitos salariales basados en la cuantía de dinero que le pagaron mientras estuvo empleado. La cuantía que percibió durante el período de referencia (los cuatro primeros trimestres de los cinco últimos trimestres naturales completos) determina su «cuantía semanal de la prestación». Además, debe estar desempleado por causas ajenas a su voluntad, ser capaz de trabajar, estar disponible para trabajar, buscar trabajo y estar dispuesto a aceptar un empleo para el que esté cualificado. El derecho a la compensación por desempleo (UC) no puede determinarse de antemano. Su derecho se basa en la información facilitada por usted y su(s) empresario(s) tras presentar la solicitud de subsidio de desempleo.
A. La cuantía de la prestación semanal (WBA) se basa en la cuantía que cobró durante el período base. El período de referencia comprende los cuatro primeros trimestres de los cinco últimos trimestres civiles completados el domingo anterior a la presentación de la primera solicitud de prestaciones. La cuantía de su prestación semanal será 1/46 de los dos trimestres naturales más altos del periodo base. Si ha trabajado a tiempo completo durante los cuatro trimestres, la cuantía de su prestación semanal será algo superior a la mitad de su salario bruto semanal hasta alcanzar la cuantía máxima de la prestación semanal vigente en ese momento.Ejemplo:Si presenta su solicitud en marzo, su periodo base será el periodo de 12 meses comprendido entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre anterior a la presentación de su solicitud. La tabla muestra el periodo base para una nueva solicitud presentada en cualquier mes del año:
Modelo de carta de reclamación por mala calidad de un producto
La mayoría de los contratos de construcción exigen que se notifiquen por escrito los cambios, las distintas condiciones de la obra, los trabajos adicionales u otros acontecimientos que puedan afectar al tiempo y al coste de ejecución del contratista. El proceso de dar «aviso» es vital para activar los mecanismos contractuales que permiten al contratista perseguir el tiempo y el coste adicionales y reservarse sus derechos de recuperación por cualquier impacto imprevisto pero relacionado que pueda surgir posteriormente.
Como se expone en el artículo de Long International «The Importance and Value of ‘Notice’ Provisions in Construction Contracts» (La importancia y el valor de las cláusulas de «preaviso» en los contratos de construcción), la falta de un preaviso adecuado y oportuno puede limitar la capacidad del contratista para recuperar sus mayores costes de ejecución. Algunos de los factores clave que exigen las disposiciones de notificación de los formularios contractuales estándar son los siguientes:
Es posible que no se disponga inmediatamente de toda la información exigida contractualmente en relación con una notificación, tal y como se ha enumerado anteriormente, cuando se produzca el hecho que desencadena la exigencia de una notificación. No obstante, se debe proporcionar un aviso puntual sobre el suceso o problema, indicando que más adelante se proporcionará información más detallada.
Carta de reclamación al constructor por obras pendientes
Tener un problema con un producto o servicio puede ser frustrante. Cuando intente resolver un problema con una empresa, el primer paso debe ser hablar de sus preocupaciones con un representante de la empresa. Si una llamada telefónica o un correo electrónico no resuelven el problema, considere la posibilidad de escribir una carta de reclamación.
El objetivo de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores sobre la actividad de la Comisión Federal de Comercio y compartir información para ayudarles a evitar, denunciar y recuperarse de fraudes, estafas y malas prácticas empresariales. Sus opiniones, ideas y preocupaciones son bienvenidas, y le animamos a que las comente. Pero tenga en cuenta que este es un blog moderado. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos, y no publicaremos comentarios que no cumplan nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas se traten entre sí y a los autores del blog con respeto.
No editamos los comentarios para eliminar contenido censurable, así que asegúrese de que su comentario no contenga nada de lo anterior. Los comentarios publicados en este blog pasan a formar parte del dominio público. Para proteger su intimidad y la de otras personas, le rogamos que no incluya información personal. Las opiniones vertidas en los comentarios que aparecen en este blog pertenecen a las personas que las expresan. No pertenecen ni representan opiniones de la Comisión Federal de Comercio.