Banco de españa reclamaciones
Contenidos
Además, aunque la reclamación sea inicialmente admitida a trámite, puede no ser resuelta: esto ocurre si posteriormente se encuentra una causa de inadmisibilidad o si, por cualquier motivo, el reclamante desiste.
Las reclamaciones que se resuelven finalmente pueden concluir bien con un informe motivado -a favor del reclamante o no- o bien con la aceptación y resolución de la reclamación por parte de la institución -es decir, una rectificación por parte de la institución antes de emitir el informe-. Tras un informe favorable al reclamante, la institución puede rectificar su conducta, o no.
Por último, si desea conocer más detalles sobre estos datos o sobre la información de las reclamaciones recibidas, o conocer el comportamiento de las entidades por materias o acceder a la información estadística más completa, puede consultar la Memoria de Reclamaciones 2018Abre en ventana nueva.
Banco de España
El Departamento de Conducta de las Entidades realiza la labor del Servicio de Reclamaciones e incorpora conocimientos en materia de conducta de mercado, transparencia informativa, buenas prácticas, información al consumidor, educación financiera y resolución de conflictos.
En este ámbito, y en colaboración con la CNMV, se desarrolla el Plan de Educación Financiera que tiene como objetivo mejorar el conocimiento práctico de las finanzas de la población, para que los ciudadanos puedan afrontar sus decisiones financieras con mayor conocimiento y reforzar así la sostenibilidad del sistema financiero.
En el Portal del Cliente Bancario se detallan los procedimientos a seguir a la hora de presentar consultas, quejas o reclamaciones; así como otros aspectos que pretenden contribuir a mejorar el conocimiento de los clientes sobre las disposiciones que les afectan; no obstante, se puede acceder directamente a los procedimientos a través del siguiente enlace:
Si desea conocer la red creada por la Comisión Europea, que agrupa a los organismos nacionales de los distintos estados miembros encargados de resolver las reclamaciones de los clientes de servicios financieros por la vía judicial, puede consultar los siguientes enlaces:
Defensor del Pueblo Español
El Informe Anual de Reclamaciones ofrece un análisis estadístico de los procedimientos tramitados, indicando, entre otras cuestiones, los ámbitos en los que se han presentado reclamaciones y quejas, así como las entidades afectadas. También se indica la normativa de transparencia y los criterios de buenas prácticas aplicados en las resoluciones dictadas durante el año correspondiente.
El antecedente de esta publicación se editó por primera vez en 1987, con el título de Informe del Servicio de Reclamaciones. En 2013 se cambió su nombre por el de Informe de Reclamaciones. También se publicaron informes trimestrales de 2006 a 2008, en los que se detallaba la actividad desarrollada durante sus respectivos periodos.
Investigación del Banco de España
La Central de Información de Riesgos (CIR) es una base de datos que incluye información sobre los préstamos (exposición directa) y las garantías (exposición indirecta) concedidos por los bancos a sus clientes. El RCC no es un registro de préstamos morosos. Proporciona a los agentes informadores información mensual agregada sobre los prestatarios con una exposición acumulada superior a 1.000 euros.
Cualquier banco puede solicitar información específica sobre cualquier prestatario que le haya solicitado un instrumento de exposición (por ejemplo, un préstamo personal o una hipoteca) o que sea el deudor o garante en letras de cambio o pagarés que el agente informador haya solicitado adquirir o negociar.
Los datos suministrados se toman de la última información mensual comunicada al RCC y de la comunicada seis meses antes. No se incluyen los préstamos cuya exposición agregada no supere los 1.000 euros en un solo banco.
Además, el CCR proporciona -sólo a los prestatarios- un informe de crédito detallado que da detalles de cada préstamo: el código que lo identifica, el nombre del banco que lo concedió, detalles más específicos de la deuda y los nombres de los bancos que han concedido préstamos agregados de menos de 1.000 euros.