Ejemplo de saldo deudor

Las entidades realizan transacciones financieras en el día a día para poder continuar con las operaciones del negocio. Cuando se contabilizan estas transacciones, se deben hacer dos entradas: un débito y un crédito correspondiente.

Los débitos y los créditos son los que conforman los asientos del libro mayor. Los débitos y créditos aumentan o disminuyen las siguientes cuentas: activo, pasivo, saldo de fondos, ingresos y gastos. El siguiente cuadro muestra la dirección de los débitos y créditos en varias cuentas, así como el saldo normal de cada cuenta.

Los débitos y créditos difieren en la contabilidad en comparación con lo que los usuarios del banco ven más comúnmente. Por ejemplo, al realizar una transacción en un banco, un usuario que deposita un cheque de 100 dólares estaría abonando, o aumentando, el saldo de la cuenta. Pero a efectos contables, esto se consideraría un débito. Aunque los dos pueden parecer opuestos, son bastante similares. Analizando el ejemplo anterior de depositar un cheque de 100 dólares desde ambas perspectivas, la bancaria y la contable, los usuarios pueden ver que, aunque parece un «crédito» para el usuario que deposita el cheque, en realidad es sólo la compensación del banco por la recepción del cheque.

Balance de débito y crédito

Los débitos y créditos en la contabilidad por partida doble son entradas realizadas en los libros de cuentas para registrar los cambios de valor resultantes de las transacciones comerciales. Un asiento de débito en una cuenta representa una transferencia de valor a esa cuenta, y un asiento de crédito representa una transferencia desde la cuenta[1][2] Cada transacción transfiere valor desde las cuentas de crédito a las de débito. Por ejemplo, un inquilino que emite un cheque de alquiler a un propietario registraría un abono en la cuenta bancaria en la que se gira el cheque, y un débito en una cuenta de gastos de alquiler. Del mismo modo, el arrendador anotaría un crédito en la cuenta de ingresos por alquileres asociada al inquilino y un débito en la cuenta bancaria donde se deposita el cheque.

LEER  Recurso de reposicion y reclamacion economico administrativa

Los débitos y créditos se distinguen tradicionalmente anotando los importes de las transferencias en columnas separadas de un libro de cuentas. Alternativamente, pueden figurar en una sola columna, indicando los débitos con el sufijo «Dr» o escribiéndolos en blanco, e indicando los créditos con el sufijo «Cr» o un signo menos. A pesar del uso del signo menos, los débitos y créditos no se corresponden directamente con números positivos y negativos. Cuando el total de débitos de una cuenta supera el total de créditos, se dice que la cuenta tiene un saldo neto deudor igual a la diferencia; cuando ocurre lo contrario, tiene un saldo neto acreedor. Para una cuenta concreta, uno de estos será el tipo de saldo normal y se comunicará como un número positivo, mientras que un saldo negativo indicará una situación anormal, como cuando una cuenta bancaria está en descubierto. Los saldos deudores son normales para las cuentas de activo y de gastos, y los saldos acreedores son normales para las cuentas de pasivo, de patrimonio y de ingresos[3].

Saldo deudor significa

Normalmente, las transacciones contables de las entidades del campus se registran en las cuentas de ingresos y gastos. Estas entradas ajustan los saldos en los informes de Resumen de Presupuesto/Gastos. Cada entidad del campus también tiene un Balance. En el balance se enumeran los activos (crédito en efectivo, anticipos, cuentas por cobrar, inventario, etc.) y los pasivos (pasivos devengados, nóminas e impuestos por pagar, documentos por pagar, ingresos diferidos, etc.). Muchas entidades del campus registran las transacciones en las cuentas del balance y, por lo tanto, son responsables de saber qué actividad se está produciendo y de garantizar la clasificación adecuada de esas transacciones. Incluso los departamentos que no realizan este tipo de entradas deberían mirar de vez en cuando su balance para asegurarse de que no se ha registrado una entrada errónea en sus cuentas.

LEER  Carta de reclamacion a un hotel

¿Qué significa «conciliar» una cuenta? No todas las cuentas son iguales. Para algunas cuentas, conciliar significa «hacer coincidir el saldo de los informes financieros mensuales del BOb con un sistema de apoyo». (Un «sistema de apoyo o subsidiario» es un sistema que no es PeopleSoft y que es utilizado internamente por el departamento para llevar el control de las transacciones. Puede ser cualquier cosa, desde una simple lista escrita a mano o una hoja de cálculo de Excel hasta un programa tipo Quicken o incluso un sistema más grande). En otros casos, la conciliación significa «proporcionar una lista de las transacciones que componen el balance y asegurar que todas las transacciones se han clasificado correctamente». A continuación se ofrece una explicación más detallada de los distintos tipos de cuentas.

El activo tiene saldo deudor

Los créditos se añaden a su cuenta cada vez que realiza un pago. Un crédito puede añadirse cuando devuelves algo que has comprado con tu tarjeta de crédito. Los créditos también pueden añadirse a su cuenta debido a las recompensas que ha obtenido o por un error en una factura anterior. Si el total de sus créditos supera el importe que debe, su extracto muestra un saldo acreedor. Esto es dinero que el emisor de la tarjeta le debe.  Puede llamar al emisor de su tarjeta y pedir que le envíen un cheque por el importe del saldo a favor. El emisor de su tarjeta puede pedirle que presente esta solicitud por escrito.    O bien, puede dejar el crédito en su cuenta para pagar futuros cargos. Sin embargo, si deja un saldo acreedor en su cuenta durante más de 6 meses, el emisor de su tarjeta probablemente le enviará un cheque por esa cantidad.

LEER  Seguridad social reclamacion previa

Por admin

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad