Modelo de borrador de contrademanda
Contenidos
Tendrás un «contrato de alquiler de duración determinada», que finaliza en una fecha determinada, o un «contrato de alquiler periódico», que se prolonga, por ejemplo, mensual o semanalmente. El alquiler periódico también se conoce como «alquiler renovable».
Es importante que leas y entiendas la cláusula de rescisión para saber cómo y cuándo puedes poner fin al alquiler. Siga atentamente las condiciones y la redacción de la cláusula de rescisión; de lo contrario, es posible que no pueda rescindir el contrato.
Si el periodo de alquiler es superior a un mes, deberás notificarlo con la misma antelación que el periodo de alquiler. Por ejemplo, si pagas el alquiler cada 3 meses, tendrás que avisar al casero con 3 meses de antelación.
Si tienes un contrato de alquiler periódico conjunto, puedes notificar la rescisión de tu contrato sin el consentimiento de los otros inquilinos, a menos que el contrato diga lo contrario. Es importante que sepas que si pones fin a tu contrato de alquiler, éste termina para todos.
El casero no tiene por qué estar de acuerdo en rescindir el contrato antes de tiempo. Si no está de acuerdo, tendrás que pagar el alquiler hasta que finalice el contrato, aunque abandones la vivienda. Es posible que también tengas que pagar otras facturas, como los impuestos municipales.
En caso de pérdida o deterioro
Vivir en un piso de alquiler con un plazo fijo, como un año, te permite sentirte seguro de que tienes un lugar donde quedarte. A veces, sin embargo, un contrato de alquiler de duración determinada tiene sus inconvenientes, sobre todo si necesitas rescindirlo antes de que finalice. Romper el contrato no siempre es difícil, pero depende mucho de lo que diga el contrato.
Por ejemplo, si el contrato exige que lo notifiques con 30 días de antelación y que pagues la cuota de un mes de alquiler, notifícaselo al propietario por escrito con 30 días de antelación, paga la cuota y asegúrate de abandonar la vivienda en el plazo de 30 días.
La rescisión es más difícil si no hay una cláusula de rescisión anticipada en el contrato. Sin embargo, algunas circunstancias especiales te permiten romper el contrato y no ser responsable del alquiler adicional, como cuando:
En todos los casos, notifícaselo al propietario por escrito en una carta de rescisión anticipada del contrato para que no se entere. Si no se lo notifica al propietario, es posible que tenga que pagar todo el alquiler restante o que le demanden por el alquiler más las costas judiciales.
Modelo de carta de variación de contrato de trabajo
Si su trabajo implica correspondencia comercial, seguro que escribe cartas de solicitud, ocasional o regularmente. Puede tratarse de solicitudes de trabajo, ascensos o reuniones, peticiones de información o referencias, cartas de favor o referencias personales. Este tipo de cartas son difíciles de escribir y aún más difíciles de escribir de forma que animen a los destinatarios a responder de buena gana y con entusiasmo.
En cuanto a las cartas de petición de dinero, todo tipo de solicitudes de patrocinio, donación o recaudación de fondos, estará de acuerdo conmigo en que a menudo hace falta un milagro para obtener una respuesta : ) Por supuesto, no puedo garantizar que nuestros consejos y ejemplos de cartas hagan el milagro, pero sin duda le ahorrarán tiempo y harán que su trabajo de redacción sea menos penoso.
Consejo para ahorrar tiempo Si te comunicas por correo electrónico, puedes ahorrar aún más tiempo añadiendo todos estos ejemplos de cartas comerciales directamente a tu Outlook. Así podrás enviar correos electrónicos de empresa personalizados con un solo clic.
Demanda reconvencional ejemplo pdf
En el competitivo mercado actual, la mayoría de las empresas no pueden permitirse o no desean incurrir en el tiempo, los gastos y las consecuencias comerciales adversas de los litigios tradicionales. Por desgracia, en toda relación comercial existe la posibilidad de que surjan conflictos en torno a acuerdos contractuales u operaciones comerciales. Cuando surgen estos conflictos, no hay necesidad de incurrir en los onerosos gastos y retrasos que conllevan los litigios tradicionales. Existen procedimientos alternativos de resolución de conflictos que le permitirán resolver sus disputas de forma relativamente rápida, justa y rentable.
La planificación es la clave para evitar los efectos adversos de los litigios. El momento óptimo para que las empresas apliquen estrategias para evitar esos efectos adversos es antes de que surja cualquier litigio. En JAMS recomendamos, por lo tanto, que siempre que negocie o celebre un contrato, considere y decida cuidadosamente los procedimientos que regirán la resolución de cualquier disputa que pueda surgir en el curso de la relación contractual. Al hacer esto antes de que surja cualquier disputa, se evitan las dificultades de intentar negociar procedimientos de resolución de disputas cuando ya se está en medio de una disputa sustantiva que puede haber engendrado una falta de confianza por ambas partes.