Ejemplos de incumplimiento de contrato

Un incumplimiento de contrato es una violación de cualquiera de los términos y condiciones acordados en un contrato vinculante. El incumplimiento puede ser cualquier cosa, desde un retraso en el pago hasta una violación más grave, como la falta de entrega de un bien prometido.

El incumplimiento de un contrato se produce cuando una de las partes rompe los términos de un acuerdo entre dos o más partes. Esto incluye cuando una obligación establecida en el contrato no se cumple a tiempo -se retrasa el pago del alquiler- o cuando no se cumple en absoluto -el inquilino abandona su apartamento debiendo seis meses de alquiler atrasado-.

A veces, el proceso para tratar un incumplimiento de contrato está escrito en el contrato original. Por ejemplo, un contrato puede establecer que en caso de retraso en el pago, el infractor debe pagar una cuota de 25 dólares junto con el pago incumplido. Si las consecuencias de un incumplimiento específico no están incluidas en el contrato, las partes implicadas pueden resolver la situación entre ellas, lo que podría llevar a un nuevo contrato, a una adjudicación o a otro tipo de resolución.

Probar una reclamación por incumplimiento de contrato

En un entorno empresarial ideal, los contratos firmados por dos partes serían beneficiosos para todos los implicados y no surgirían disputas; sin embargo, a menudo no es así, ya que pueden surgir problemas financieros, retrasos y otros imprevistos que pueden dificultar o impedir que un contrato escrito se lleve a cabo según sus términos, y una de las partes acabará demandando a la otra.

Si el contrato no es válido, no podrá ser ejecutado. Es necesario probar que el contrato es válido para seguir adelante con un caso de incumplimiento de contrato. Los contratos pueden ser escritos u orales; sin embargo, siempre es más fácil probar un contrato escrito. Para que el contrato sea válido según la ley de Texas, debe contener una oferta que una parte hace a otra, una aceptación de esa oferta que acuerda el cumplimiento estricto de sus términos, detalles de lo que cada parte debe cumplir, una comunicación clara de que ambas partes han aceptado plenamente los términos, y la ejecución y entrega del acuerdo que demuestre que es vinculante y mutuo. Si se cumplen todos estos requisitos, el contrato se reconocerá como válido según la legislación de Texas y se podrá emprender la correspondiente acción por incumplimiento de contrato. Si hay reclamaciones de fraude, indicaciones de que el contrato se firmó bajo coacción, o la violación de la política pública dentro del contrato, puede no ser ejecutable.

LEER  Plantillas carta reclamacion deuda

Recursos por incumplimiento de contrato

Un incumplimiento es material si, como resultado de la falta de cumplimiento de algún aspecto del contrato por parte de la parte incumplidora, la otra parte recibe algo sustancialmente diferente de lo que el contrato especificaba. Por ejemplo, si el contrato especifica la venta de una caja de pelotas de tenis y el comprador recibe una caja de balones de fútbol, el incumplimiento es material. Cuando un incumplimiento es material, la parte que no ha incumplido ya no está obligada a cumplir el contrato y tiene derecho inmediato a todos los recursos por incumplimiento de la totalidad del contrato.

1. 1. La cuantía del beneficio recibido por la parte que no ha incumplido; 2. Si la parte que no ha incumplido puede ser compensada adecuadamente por los daños; 3. El alcance del cumplimiento por parte de la parte que ha incumplido; 4. La dificultad para la parte que ha incumplido; 5. El comportamiento negligente o deliberado de la parte que ha incumplido; y 6. La probabilidad de que la parte que ha incumplido esté obligada a cumplir el contrato. La probabilidad de que la parte incumplidora cumpla el resto del contrato.

Un incumplimiento es leve si, aunque la parte incumplidora no haya cumplido algún aspecto del contrato, la otra parte sigue recibiendo el artículo o servicio especificado en el contrato. Por ejemplo, a menos que el contrato establezca específicamente que «el tiempo es esencial» (es decir, que los plazos son firmes) o dé una fecha específica de entrega de los bienes, un retraso razonable de una de las partes puede considerarse sólo un incumplimiento menor del contrato. Cuando un incumplimiento es menor, la parte que no ha incumplido el contrato sigue estando obligada a cumplirlo, pero puede recuperar los daños y perjuicios resultantes del incumplimiento. Por ejemplo, cuando el retraso de un vendedor en la entrega de las mercancías es un incumplimiento menor del contrato, el comprador debe seguir pagando las mercancías, pero puede recuperar los daños causados por el retraso.

LEER  Reclamacion mantenimiento gas iberdrola

Solución del contrato

Existen varios recursos por incumplimiento de contrato, como la indemnización por daños y perjuicios, el cumplimiento específico, la rescisión y la restitución. En los tribunales de jurisdicción limitada, el principal recurso es la indemnización por daños y perjuicios. Dado que el cumplimiento específico y la rescisión son recursos de equidad que no son competencia de los tribunales de primera instancia, no se tratan en este tutorial.

2. Daños punitivos. Los daños punitivos (también llamados «daños ejemplares») se conceden para castigar o dar un escarmiento a un infractor que ha actuado de forma intencionada, maliciosa o fraudulenta. A diferencia de los daños y perjuicios compensatorios, que pretenden cubrir la pérdida real, los daños punitivos pretenden castigar al infractor por su comportamiento atroz y disuadir a otros de actuar de manera similar. Los daños punitivos se conceden además de los daños compensatorios.Los daños punitivos rara vez se conceden por incumplimiento de contrato. Los daños punitivos rara vez se conceden en caso de incumplimiento de un contrato, sino que surgen con más frecuencia en casos de responsabilidad civil, para castigar una conducta deliberada o imprudente que provoca un daño personal.

Medida estándar. La medida estándar de los daños y perjuicios es una cantidad que permitiría a la parte que no ha incumplido comprar un sustituto del beneficio que habría recibido si el contrato se hubiera cumplido. En los casos en los que el coste del sustituto es especulativo, la parte que no ha incumplido el contrato puede recuperar los daños y perjuicios por el importe del coste en el que ha incurrido para cumplir las obligaciones de esa parte en virtud del contrato.Contratos de compraventa de bienes. Los daños y perjuicios se miden por la diferencia entre el precio del contrato y el precio de mercado en el momento en que el vendedor suministra los bienes, o cuando el comprador tiene conocimiento del incumplimiento.

LEER  Reclamacion de cantidad clausula suelo

Por admin

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad