Solicitud de sucesión oficiosa y nombramiento de personal
Contenidos
Aspectos procesales relativos al ejercicio de la acción para comprometer la responsabilidad del administrador legal dentro del concurso de acreedores contra sus herederos, en caso de fallecimiento del administrador legal
Resumen/abstractos: La entrada de la empresa en el concurso de acreedores puede ser consecuencia de una situación económica desfavorable o la actitud abusiva o negligente de los órganos de administración puede contribuir a este resultado. En ocasiones, personas ajenas a la empresa pueden haber ejercido un control directo o indirecto de las actividades de la misma y ser responsables de la insolvencia. En estas últimas hipótesis, el legislador optó por sancionar a los compañeros de insolvencia que se mantienen patrimonialmente junto a la sociedad insolvente para satisfacer los créditos de los acreedores. Por regla general, el antiguo administrador concursal es el llamado a responder de la mala gestión de los negocios de la empresa. La asunción de responsabilidades por parte de esta persona implica la presentación de una demanda de responsabilidad patrimonial que es objeto de un litigio distinto en el procedimiento de insolvencia de la sociedad. Este litigio distinto se resuelve en un procedimiento contradictorio, con la administración de la prueba para establecer el cumplimiento de las condiciones de la responsabilidad civil del artículo 169 de la Ley nº 85/2014.
PROPIEDAD – DERECHO CIVIL – PRINCIPIOS GENERALES – PROPIEDAD
La reciente entrada en vigor de la Ley de Procedimientos Administrativos en El Salvador ha traído consigo numerosas novedades que están cambiando drásticamente los esquemas que durante años han regido la administración pública salvadoreña. Uno de estos cambios es la regulación de la responsabilidad patrimonial de la administración pública y de los servidores públicos, que comentamos brevemente con el lector a continuación.
Antes de la entrada en vigor de la ley en cuestión, ya era posible reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración pública. Sin embargo, ahora la ley permite que se pueda hacer cuando la lesión sufrida en los bienes y derechos sea consecuencia de la actividad normal o anormal de la Administración Pública. Esto es ciertamente una novedad, porque la principal razón por la que alguien suele pensar que la actuación de la Administración Pública puede lesionar sus bienes o derechos, es cuando su actuación no está apegada a derecho. Sin embargo, es posible que actuando conforme a la Ley, la Administración pueda lesionar los bienes o derechos de un particular o de otra entidad pública.
Notificación de la intención de cerrar la administración de la herencia y terminar con ella
La promulgación de la Ley 40/2015 de Régimen del Sector Público en octubre de 2015 pretende hacer una profunda revisión del Sector Público en España y está llamada a mejorar su eficacia aclarando algunos aspectos destacables como su funcionamiento, fines y obligaciones, que estaban regulados de forma aleatoria en diferentes leyes.
Esta ley se aplica a todos los niveles de la Administración española, tanto a los organismos nacionales como a los autonómicos o locales, así como a cualquier entidad, organismo o agencia independientemente de que estén sujetos al derecho público o privado, pero vinculados o dependientes de la Administración Pública en el ejercicio de competencias administrativas.
Por ejemplo, entre las competencias del Ministerio de Fomento está el control, organización y regulación de los servicios y las infraestructuras en el ámbito del transporte marítimo. De este Ministerio dependen las Capitanías Marítimas de toda España y la Agencia de Seguridad y Salvamento (SASEMAR). De este Ministerio dependen las Capitanías de Puerto de toda España y la Agencia de Seguridad y Salvamento (SASEMAR), así como la organización del servicio de practicaje.
Petición de sucesión y nombramiento de personal
Cuando una persona queda incapacitada a causa de un accidente de trabajo, un accidente de trayecto o a causa de una enfermedad profesional, puede solicitar una indemnización por daños y perjuicios no patrimoniales a la Asociación de Seguros de Accidentes (AAA), según el caso y en determinadas condiciones.
El asegurado puede solicitar la revisión del importe de la indemnización mediante un formulario si experimenta un empeoramiento de las consecuencias del accidente o de la enfermedad profesional después de la determinación y el pago de la indemnización por daños no patrimoniales.
No obstante, el nuevo grado de incapacidad permanente parcial debe ser un 10 % superior al grado de incapacidad inicial, y el empeoramiento debe ser permanente para que el nuevo grado de incapacidad permanente sea valorado por la Junta Médica de la Seguridad Social.