Corporación S

Un requerimiento judicial es una orden judicial que obliga a una persona a hacer o dejar de hacer una acción específica. Hay tres tipos de mandatos judiciales: Requerimientos permanentes, Requerimientos temporales y Requerimientos preliminares. Las Órdenes de Retención Temporal (TRO) y los Requerimientos Preliminares son de naturaleza equitativa. Pueden ser dictadas por el juez en las primeras fases de un pleito para impedir que el demandado continúe con sus acciones supuestamente perjudiciales. La decisión de conceder o no una medida cautelar queda a discreción del tribunal. Las medidas cautelares permanentes se dictan como sentencia definitiva en un caso, cuando la indemnización monetaria no es suficiente. El incumplimiento de una orden judicial puede dar lugar a un desacato al tribunal, que a su vez puede dar lugar a una responsabilidad penal o civil. Véase, por ejemplo, Roe v. Wade 410 US 113 (1973).

Un requerimiento judicial es una orden judicial que obliga a un individuo a realizar u omitir una acción específica. Es un recurso extraordinario que los tribunales utilizan en casos especiales para alterar o mantener el statu quo, dependiendo de las circunstancias, particularmente cuando la parte demandada debe detener su curso de acción para evitar una posible injusticia y un daño irreparable para el demandante. Las medidas cautelares son una facultad discrecional del tribunal, en la que éste sopesa la irreparabilidad del daño y la insuficiencia de la indemnización por daños y perjuicios en caso de que no se conceda la medida cautelar, frente a los daños y perjuicios que se producirían si se concediera la medida cautelar.

Sociedad anónima – deutsch

Utilice las comillas para buscar una «frase exacta». Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).

LEER  Reclamacion economico administrativa procedimiento abreviado modelo

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 26 de abril de 2018.#Eamonn Donnellan contra The Revenue Commissioners.#Solicitud de decisión prejudicial planteada por la High Court (Irlanda).#Pregunta de decisión prejudicial – Asistencia mutua para el cobro de créditos – Directiva 2010/24/UE – Artículo 14 – Derecho a la tutela judicial efectiva – Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea – Artículo 47 – Posibilidad de que la autoridad requerida deniegue la asistencia para el cobro por no haberse notificado debidamente el crédito.#Asunto C-34/17.

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 26 de abril de 2018.Eamonn Donnellan contra The Revenue Commissioners.Petición de decisión prejudicial de la High Court (Irlanda).Petición de decisión prejudicial – Asistencia mutua para el cobro de créditos – Directiva 2010/24/UE – Artículo 14 – Derecho a la tutela judicial efectiva – Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea – Artículo 47 – Posibilidad de que la autoridad requerida deniegue la asistencia para el cobro por no haberse notificado debidamente el crédito.Asunto C-34/17.

Aktg englisch

Utilice las comillas para buscar una «frase exacta». Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).

Auto del Tribunal de Justicia (Sala Cuarta) de 23 de abril de 2008. # The Test Claimants in the CFC and Dividend Group Litigation v Commissioners of Inland Revenue. # Petición de decisión prejudicial: High Court of Justice (England & Wales), Chancery Division – Reino Unido. # Artículo 104, apartado 3, párrafo primero, del Reglamento de Procedimiento – Libertad de establecimiento – Libre circulación de capitales – Imposición directa – Impuesto sobre sociedades – Dividendos de acciones pagados a una sociedad residente por una sociedad no residente – Normas relativas a las sociedades extranjeras controladas («SEC») – Situación respecto a un país tercero – Calificación de las demandas presentadas contra la autoridad fiscal – Responsabilidad de un Estado miembro por infracción del Derecho comunitario. # Asunto C-201/05.

LEER  Modelo de recurso de reclamacion en materia civil

Auto del Tribunal de Justicia (Sala Cuarta) de 23 de abril de 2008. The Test Claimants in the CFC and Dividend Group Litigation / Commissioners of Inland Revenue. Petición de decisión prejudicial: High Court of Justice (England & Wales), Chancery Division – Reino Unido. Artículo 104, apartado 3, párrafo primero, del Reglamento de Procedimiento – Libertad de establecimiento – Libre circulación de capitales – Imposición directa – Impuesto sobre sociedades – Dividendos de acciones pagados a una sociedad residente por una sociedad no residente – Normas relativas a las sociedades extranjeras controladas («SEC») – Situación respecto a un país tercero – Calificación de las demandas presentadas contra la autoridad fiscal – Responsabilidad de un Estado miembro por infracción del Derecho comunitario. Asunto C-201/05.

Pérdida por reflexión

La ley que dice que no debes ser discriminado se llama Ley de Igualdad de 2010. La discriminación que va en contra de la Ley de Igualdad es ilegal. Si has sufrido una discriminación ilegal, puedes emprender acciones al respecto en virtud de la Ley.

Puedes pedir información sobre el trato recibido a la persona u organización que crees que te ha discriminado. Esto puede ayudarle a decidir si quiere emprender acciones y qué medidas debe tomar.

Hay plazos estrictos para acudir a los tribunales. Tienes que presentar tu reclamación en un plazo de 6 meses menos un día desde el acto del que te quejas. El tribunal puede admitir una reclamación fuera de los plazos, pero sólo si lo considera justo y equitativo.

Tiene que informar a la persona u organización contra la que quiere actuar de los motivos por los que quiere hacerlo. Para ello, debe enviarles una carta denominada «carta antes de la reclamación». Su carta debe explicar lo que le ha ocurrido y por qué cree que se ha producido una discriminación ilegal. La persona u organización contra la que quiere emprender acciones se llama demandada.

LEER  Modelo reclamacion intereses abusivos

Por admin

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad