Registro Efsa
Contenidos
El creciente interés mundial por la investigación de los alimentos funcionales ha ido acompañado de un aumento de las directrices normativas en este ámbito, con el objetivo de garantizar que cualquier efecto reivindicado en los alimentos, más allá de su función nutricional, se base en pruebas científicas inequívocas. Para evaluar la relación causa-efecto entre el consumo regular de un alimento o un componente alimentario y el resultado beneficioso para el consumidor, es necesario un diseño de estudio adecuado. El conocimiento y la investigación previos sobre el alimento o producto específico que se reclama pueden ser una base adecuada para definir una hipótesis y unos objetivos precisos. Otros factores clave a tener en cuenta se basan en los resultados estudiados, la duración del ensayo, el tamaño y el tipo de muestra, así como la transparencia en la comunicación de los resultados obtenidos. Basándose en la declaración CONSORT (Consolidated Standards on Reporting Trials), junto con las directrices específicas publicadas por el Panel de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el presente artículo pretende resumir las cuestiones clave que conducen al diseño de estudio más adecuado para la fundamentación de una declaración de salud sólida.
Anexo del Reglamento (CE) nº 1924/2006
En este trabajo se analizó la presencia de mensajes en el etiquetado relacionados con nutrientes, propiedades saludables, alérgenos y aditivos en los productos cárnicos comercializados en España. La recogida de datos se realizó a través de las páginas web de seis industrias cárnicas españolas, y se recogieron 642 productos. Se recogió la siguiente información del etiquetado: la presencia de declaraciones nutricionales, la presencia de declaraciones de propiedades saludables, los mensajes que indicaban la ausencia de aditivos y los que informaban de la ausencia o presencia de sustancias alergénicas.
Se encontraron un total de 1.254 mensajes con la siguiente distribución: El 72% estaban relacionados con la presencia/ausencia de alérgenos, el 19% eran declaraciones nutricionales, el 8% eran mensajes relacionados con la ausencia de aditivos, y sólo el 0,4% eran declaraciones de salud. La grasa fue el nutriente más frecuentemente referido en las declaraciones nutricionales, representando un 63,5% de este tipo de declaraciones, con la expresión «bajo en grasa», como la más utilizada (42% del total de declaraciones nutricionales). La prevalencia de productos cárnicos procesados que mostraban declaraciones nutricionales era del 29%, mientras que el porcentaje de productos que mostraban información sobre compuestos alergénicos era del 83%.
Reclamaciones de salud
Lesiones: mecanismo, tipo y distribuciónLa información relacionada con las lesiones se muestra en la Tabla 2. El número de accidentes de tráfico fue mayor en el TR-DGU® en comparación con el NMTR (55,6% frente al 36,3%), mientras que se atendieron más caídas de baja altura en los hospitales navarros en comparación con los alemanes (34,5% frente al 20,0%).Tabla 2 Tipo, intención y mecanismo de lesiónTabla completa
La figura 3 muestra la distribución por grupos de edad de los accidentes de tráfico en los dos registros y la figura 4 muestra la distribución por grupos de edad de las caídas de baja altura en ambos registros. Se determinó una mayor tasa de traumatismos torácicos, de extremidades y abdominales en el registro de Alemania en comparación con el de Navarra (53,1% frente a 42,5%, 31,4% frente a 12,0 y 13,6% frente a 8,2%, respectivamente). La prevalencia de los traumatismos craneoencefálicos fue mayor en el NMTR que en el TR-DGU® (61,5% frente a 47,0%). Sin embargo, los traumatismos craneoencefálicos aislados (por ejemplo, código AIS ≥3 en la región de la cabeza, todos los demás códigos AIS <2) fueron ligeramente más frecuentes en los hospitales alemanes en comparación con los navarros (15,0% vs 13,9%, respectivamente).Fig. 3Porcentaje de accidentes de tráfico por grupo de edad en ambas regiones del estudioImagen a tamaño completo
Coleus forskohlii efsa
Toda la información proporcionada en este sitio web tiene únicamente fines informativos. No es un consejo médico y no debe sustituir la consulta regular con su proveedor de atención médica. Si tiene alguna duda sobre su salud, póngase en contacto con la consulta de su médico.
Además, esta información no pretende implicar que los servicios o tratamientos descritos en la información sean prestaciones cubiertas por su plan. Consulte su contrato de afiliación, certificado de cobertura, resumen de prestaciones u otros documentos del plan para obtener información específica sobre la cobertura de sus prestaciones.