Xunta de galicia covid

Existe discrepancia entre las partes, ya que el reclamante sigue manifestando que no ha obtenido la historia clínica. El reclamado, por su parte, afirma que ha atendido la solicitud pero no aporta prueba documental de que las historias clínicas hayan sido enviadas y entregadas al reclamante.

La APD española instó al Servicio Gallego de Salud a remitir al reclamante un certificado en el que conste que ha cumplido con el derecho de acceso previsto en el artículo 15 del RGPD, o bien una denegación motivada en la que se expongan las razones por las que no procede acceder a la solicitud.

Sergas vacunación covid

En Galicia, los hospitales han sido clasificados en tres clusters por Reyes [29]. Esta clasificación indica el número de especialidades que tiene un hospital, como reflejo del tipo de servicios que presta. Por ejemplo, los hospitales del Cluster 2 sólo proporcionan servicios de medicina interna, cirugía general y algunas especialidades básicas, mientras que los hospitales del Cluster 3 proporcionan una gama considerable de servicios especializados. Por el contrario, los hospitales del Cluster 1 prestan servicios especializados con equipos médicos de alta tecnología y personal altamente cualificado. En este contexto, los hospitales con menos especialidades tratan los casos más sencillos, ya que, en comparación con los hospitales de los Clusters 1 y 2, están peor dotados de equipos médicos de alta tecnología, como tomógrafos computerizados o escáneres de resonancia magnética.La Tabla 1 muestra cómo se distribuyen los hospitales del SERGAS según los distintos Clusters,

LEER  Como poner una reclamacion a yoigo

Un problema de esta función es la omisión del cambio en la tecnología de producción. La necesidad de tener en cuenta este cambio tecnológico fue identificada por Handsaker y Douglas [15] y Williams [40]. Un procedimiento estándar para introducir el cambio tecnológico en la función consiste en incluir el tiempo de la serie. Esto permite a la función captar los cambios en la tecnología, aunque se supone que ésta es exógena a la especificación de la función

Esaude

Este servicio te permite hacernos llegar tus preguntas, dudas, opiniones, críticas, felicitaciones y agradecimientos sobre temas de tu interés que estén relacionados con el Sistema Sanitario Público de Galicia. Si quieres que te contestemos, debes facilitarnos una cuenta de correo electrónico. Las consultas que incluyan datos personales de carácter privado no podrán ser contestadas por esta opción, debiendo presentar la comunicación en el apartado de Quejas.

Este servicio le permite presentar una reclamación o sugerencia sobre incidencias observadas en la prestación de los servicios y obtener una respuesta o pronunciamiento de la entidad competente. Para obtener respuesta a su reclamación debe acceder desde este punto. Se le solicitará que cumplimente un formulario detallado y deberá disponer de certificado digital, DNI electrónico o CHAVE365 para acreditar su identidad de forma digital e inequívoca. Las reclamaciones y sugerencias realizadas por este medio no tendrán la consideración de recurso administrativo ni paralizarán los plazos establecidos en la normativa vigente para su presentación.

Chave 365 solicitar

Mejorar la calidad en la gestión de las reclamaciones de la Gerencia de Atención Primaria de Santiago a través de dos objetivos concretos: 1) Atender las reclamaciones de los pacientes en un plazo igual o inferior a un mes; 2) Utilizar una herramienta automatizada y de gestión de datos para detectar y registrar las incidencias y actividades de los centros de salud. RECURSOS Y MÉTODOS: El trabajo consistió en la implantación de mejoras en varias fases: a) Cuantificación de la situación inicial; b) Análisis de posibles incidencias; c) Implantación de medidas correctoras; d) Evaluación de la implantación y seguimiento; periodo de estudio 2007-2008.

LEER  Carta reclamacion agencia de viajes

En 2008, el 83% de las reclamaciones se atendieron en un mes o menos (79,36% en 2007), teniendo en cuenta que el número de reclamaciones recibidas en 2008 aumentó un 49,5% respecto a los niveles de 2007. En 2008, se tardó 19,46 días en responder a una reclamación (22,82 días en 2007). La implantación del nuevo protocolo de gestión de reclamaciones en los centros sanitarios permitió que el 67,9% de todas las reclamaciones de 2008 se recibieran con todos los datos pertinentes (31,1% en 2007).

La aplicación de nuevos protocolos y sencillas medidas correctoras a los problemas identificados permitió una mejora estadísticamente significativa en la tasa de respuesta al usuario. La optimización de la herramienta automatizada de gestión de las reclamaciones facilitó la identificación de averías en el sistema y prospectivamente ayudará a emprender acciones de mejora.

Por admin

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad